
¿Sabías que más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas en España ya han sufrido un ciberataque? La cifra asusta: un reciente informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), recogido por diversos medios como Autónomos y Emprendedor, revela que el 54% de las pymes han sido víctimas. Y lo más preocupante: ¡muchas ni siquiera son conscientes de ello!
En la actualidad digital que vivimos hoy día, donde tu negocio depende de la tecnología para operar, comunicarse y vender, la ciberseguridad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad absoluta. Si eres empresario, directivo o responsable en una pyme, esto te interesa, y mucho.
Ciberataques: ya no es cosa de grandes corporaciones.
Los ciberdelincuentes saben que las pymes suelen tener menos recursos y defensas, convirtiéndolas en un objetivo más fácil y rentable. El "cómo" de estos ataques es variado: desde un simple email de phishing que engaña a un empleado, hasta complejos ransomwares que cifran todos tus archivos y exigen un rescate. El hecho de que muchas empresas no lo sepan se debe a la sofisticación de algunos ataques. A veces, el objetivo no es paralizarte de golpe, sino robar datos de forma silenciosa, espiar tus comunicaciones o establecer puntos de acceso para futuros ataques. La falta de monitorización y concienciación interna hace que estas intrusiones pasen desapercibidas hasta que es demasiado tarde.
¿Qué te juegas? Las consecuencias reales de un ciberataque.
Ignorar la ciberseguridad es jugar con fuego. Un ciberataque exitoso puede tener consecuencias devastadoras para una pyme:
- Pérdida o robo de datos sensibles como información de clientes, proveedores, secretos comerciales... ¡un tesoro para los hackers!
- Paralización de la actividad: si tus sistemas no funcionan, tu negocio se detiene. Cada hora de inactividad es dinero perdido.
- Daño a la reputación: un incidente de seguridad erosiona la confianza de tus clientes y colaboradores.
- Sanciones legales: el incumplimiento de normativas de protección de datos (como el RGPD) tras una brecha puede acarrear multas cuantiosas.
- Costes de recuperación: limpiar sistemas, restaurar datos, contratar expertos... la factura puede ser altísima. La inversión en prevención es siempre mucho menor que el coste de recuperarse de un ataque.
Ciberseguridad para las PYMES: un riesgo global, una necesidad local.
El fenómeno de la digitalización no conoce fronteras geográficas. Las pymes extremeñas, al igual que las del resto de España y Europa, están adoptando nuevas tecnologías, herramientas online, comercio electrónico, teletrabajo... Esto abre un abanico enorme de oportunidades, pero también expone a estos negocios a los mismos riesgos digitales que cualquier otro. Un hacker no pregunta dónde está ubicada tu empresa antes de intentar atacarla. Por ello, las pymes extremeñas deben tomarse la ciberseguridad tan en serio como cualquier otra. Adaptar tu negocio a la era digital es imprescindible para competir, pero hacerlo de forma segura es fundamental para sobrevivir.
Aquí te proponemos un plan de acción con los pasos básicos para fortalecer la ciberseguridad de tu negocio. La buena noticia es que no necesitas ser un experto en informática para empezar a proteger tu negocio. La ciberseguridad es un proceso continuo que requiere concienciación y pasos concretos.
GUÍA PRÁCTICA ✍️
1. Concienciación y formación del personal: El eslabón más débil suele ser el humano. Forma a tus empleados sobre los riesgos (phishing, no abrir adjuntos sospechosos, usar contraseñas seguras) y las políticas de seguridad de la empresa. ¡Es la primera y mejor defensa!
2. Gestión de contraseñas fuerte: implementa políticas de contraseñas complejas (combinando letras, números y símbolos) y fomenta el uso de gestores de contraseñas. La autenticación de doble factor (2FA) es crucial siempre que sea posible.
3. Mantén tu software actualizado: los hackers explotan vulnerabilidades conocidas en sistemas operativos, programas y aplicaciones. Configura las actualizaciones automáticas siempre que puedas y no pospongas las que son críticas para el buen funcionamiento de los programas porque en estas actualizaciones suele haber curaciones y mejoras de brechas de seguridad.
4. Copias de seguridad regulares y verificadas: ante un ransomware o fallo de sistema, tu única salvación son las copias de seguridad. Realízalas de forma frecuente, guárdalas en un lugar seguro (idealmente fuera de la red principal) y, sobre todo, ¡verifica que funcionan correctamente!
5. Protección perimetral (firewall y antivirus): asegúrate de que tus equipos y red están protegidos con firewalls bien configurados y software antivirus/antimalware actualizado.
6. Control de accesos: limita quién tiene acceso a la información sensible y a los sistemas críticos. Utiliza el principio del "mínimo privilegio": cada empleado solo debe tener acceso a lo estrictamente necesario para su trabajo.
7. Política de dispositivos y teletrabajo: si permites el uso de dispositivos personales o tienes empleados teletrabajando, establece políticas claras y asegúrate de que se cumplen unas mínimas medidas de seguridad en sus equipos y conexiones, como pertenecer y conectarse a la VPN corporativa, comprobar el estado de sus redes, la compañía proveedora de servicios de Internet, etc. Es un chequeo sencillo pero necesario para poder tener todo bien atado.
8. Ten un plan de respuesta a incidentes: ¿Qué harías si sufres un ataque? Tener un plan predefinido (a quién contactar, cómo aislar el problema, cómo comunicar) puede minimizar el daño y el tiempo de recuperación.
9. Busca ayuda profesional: Si no tienes recursos internos, considera contratar servicios de ciberseguridad gestionada o consultar a expertos. Existen opciones adaptadas a las pymes, desde la Oficina Acelera Pyme Extremadura de la CREEX, ponemos a tu disposición una serie de proveedores (Agentes Digitalizadores regionales) que pueden ayudarte en este caso, aquí te dejamos los más relevantes de la zona:
- Zione Business Solutions, S.L. en Cáceres
- BATATECH, en Badajoz
- A TODO SOFTWARE, en Cáceres
- DEX INFORMATICA, en Badajoz
Y si quieres conocer más, ponte en contacto con nuestro equipo especializado en asesoramiento digital para que de provean de la lista completa, ¡cuenta con nosotros!
De hecho, el INCIBE pone a disposición de las empresas gran variedad de recursos e información para que los profesionales estemos al tanto de toda esta temática, por ejemplo este artículo sobre "La importancia de la monitorización avanzada para la ciberseguridad industrial".
Más vale prevenir que curar: la importancia de la prevención continua
La ciberseguridad no es algo que configuras una vez y te olvidas. Los riesgos evolucionan constantemente. Mantenerse informado sobre las nuevas amenazas, revisar periódicamente tus medidas de seguridad y adaptar tu estrategia a medida que tu negocio y tu digitalización crecen es vital. Invertir en ciberseguridad es invertir en la continuidad y el futuro de tu negocio. Es proteger tu esfuerzo, tu patrimonio y la confianza de tus clientes en un entorno digital cada vez más complejo.
No esperes a ser parte del 54% que ya ha sufrido un ciberataque (consciente o inconscientemente). Empieza hoy mismo a fortalecer las defensas de tu pyme, especialmente si eres una de las muchas y valiosas pymes extremeñas que impulsan el tejido empresarial regional. La ciberseguridad es tu aliada en el camino hacia una digitalización exitosa.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.
Oficina Acelera Pyme-CREEX