El Primer Ordenador Cuántico desarrollado con Tecnología 100% Europea.

España da un paso clave hacia la computación del futuro con el primer Ordenador Cuántico desarrollado con tecnología 100% europea

 

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha marcado un nuevo hito en la innovación tecnológica con la presentación del primer ORDENAR CUÁNTICO diseñado y construido íntegramente con tecnología europea. 

Este avance posiciona a España en la vanguardia de la computación híbrida, una nueva era en la que se combinan la potencia de la computación clásica con las capacidades revolucionarias de la computación cuántica. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Quantum Spain, coordinado por el BSC y promovido por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Impulso a la digitalización y la competitividad empresarial

El nuevo ordenador cuántico se integrará en la infraestructura del supercomputador MareNostrum 5, uno de los más potentes del mundo, ampliando así las capacidades computacionales del país. Esta combinación de tecnologías permitirá abordar retos científicos e industriales de gran complejidad y estará disponible para su uso por parte de la comunidad científica, el sector empresarial y las administraciones públicas a través de la Red Española de Supercomputación (RES).

Quantum Spain cuenta con la participación de 27 instituciones punteras del país, incluidas las que conforman los 14 nodos de la RES, como el nuevo supercomputador Pirineus III del CSUC. Esta colaboración refuerza la apuesta nacional por la innovación y la autonomía tecnológica europea.

El sistema ha sido desarrollado por un consorcio empresarial español liderado por UTEQilimanjaro y GMV, utilizando cúbits superconductores, que permiten realizar cálculos cuánticos mucho más complejos que los sistemas tradicionales. Se trata de una muestra del potencial de las empresas españolas para liderar tecnologías de vanguardia con aplicación directa en el tejido productivo.

 

Desde Acelera Pyme CREEX, celebramos este tipo de avances que suponen una oportunidad para las pymes y empresas interesadas en explorar nuevos horizontes tecnológicos y avanzar en su transformación digital.

 


Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.

Oficina Acelera Pyme-CREEX

acelerapyme@creex.es // (+34) 924 28 61 61