La transformación digital ha abierto grandes oportunidades para las empresas, pero también ha traído consigo un aumento exponencial de los ciberataques. En España, los incidentes relacionados con la ciberseguridad crecieron un 30% en 2023, con unas 40.000 incidencias diarias, afectando especialmente a las pymes, que representan el 36% de los casos. Sorprendentemente, una pyme puede llegar a perder de media 50.000 euros tras un ciberataque, un golpe que muchas no pueden permitirse.
La ciberseguridad: clave para la continuidad de tu negocio
A pesar de estas cifras alarmantes, solo el 20% de las empresas en España han logrado implementar un nivel adecuado de ciberseguridad, según un estudio reciente. Esto resalta la importancia de tomar medidas preventivas para proteger los datos y los activos digitales de cualquier negocio. El principal error de muchas empresas es pensar que "nunca serán objetivo de un ataque". Sin embargo, cualquier organización que esté conectada a internet es vulnerable, desde los servidores hasta dispositivos aparentemente inofensivos como cámaras de seguridad o sistemas de climatización.
Uno de los errores más comunes es no modificar las contraseñas predeterminadas de estos dispositivos, lo que los convierte en objetivos fáciles para los ciberdelincuentes.
Amenazas más comunes para las pymes
Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de las vulnerabilidades de las empresas más pequeñas, utilizando técnicas como la suplantación de identidad o "phishing", que consiste en hacerse pasar por una entidad legítima para obtener información confidencial. Otra táctica en auge es el ransomware, en el que los atacantes secuestran los archivos de una empresa y exigen un rescate a cambio de liberarlos.
No menos importante es el "fraude al CEO", en el que se accede a correos electrónicos de altos ejecutivos para manipular facturas y desviar pagos. Estas tácticas son devastadoras para las pymes, que en muchos casos no tienen la infraestructura o los recursos necesarios para recuperarse fácilmente.
La formación y la prevención: tus mejores aliados
Para reducir la exposición a estos riesgos, es esencial que las empresas formen a sus empleados y adopten prácticas seguras, como el uso de contraseñas robustas, la autenticación en dos pasos y la implementación de redes VPN seguras. Además, se recomienda exigir a los proveedores un nivel de seguridad similar al que se aplica internamente, para evitar los ataques a la cadena de suministro.
Los errores humanos, ya sea por descuido o falta de conocimiento, son una de las principales causas de brechas de seguridad. Por ello, invertir en la concienciación y la formación continua del personal es una de las mejores estrategias preventivas.
El Kit Digital: una solución para proteger tu empresa
Ante este panorama, las pymes tienen una oportunidad única para mejorar su ciberseguridad mediante el Kit Digital, una iniciativa que facilita la adopción de soluciones tecnológicas. Este programa de subvenciones permite a las empresas acceder a herramientas de ciberseguridad avanzada, protegiendo sus sistemas y datos de posibles ataques.
Desde Acelera Pyme CREEX, te animamos a que aproveches esta oportunidad para proteger tu negocio y garantizar su continuidad. No dejes que un ciberataque ponga en riesgo todo tu esfuerzo. El Kit Digital puede ser la clave para mejorar tu seguridad y estar preparado ante cualquier eventualidad.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.
Oficina Acelera Pyme-CREEX