Transformación Digital en el Sector Agroalimentario: Innovación en Tierra de Barros

La digitalización ha llegado al corazón del sector agroalimentario en Extremadura, con la comarca de Tierra de Barros como ejemplo de innovación. Esta región, reconocida por su producción vitivinícola de alta calidad, está abrazando las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de sus explotaciones agrícolas.

Tecnologías Disruptivas en la Viticultura

El uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), los sensores IoT y el blockchain está revolucionando el manejo de los viñedos. En Tierra de Barros, los viticultores han comenzado a utilizar sensores en sus campos para medir la humedad del suelo y optimizar el riego, lo que permite una gestión más eficiente del agua, un recurso clave en una región con frecuentes periodos de sequía.

Además, la IA se aplica para prever enfermedades en las viñas y realizar un seguimiento exhaustivo de la producción en tiempo real. Estas tecnologías permiten a los agricultores reaccionar rápidamente ante posibles problemas, mejorando la calidad de la uva y reduciendo los costes de producción.

El blockchain también ha encontrado su espacio en la trazabilidad de los productos vitivinícolas. Esta tecnología garantiza a los consumidores finales que el producto que compran ha sido controlado y registrado en cada fase del proceso, desde la cosecha hasta el embotellado, lo que refuerza la confianza y la transparencia en los mercados internacionales.

Caso de Éxito: Viticultores de Tierra de Barros

Un ejemplo reciente de éxito digital en la comarca es la experiencia de Bodegas López Morenas, una empresa con sede en Fuente del Maestre. Han implementado sensores en sus viñedos que les permiten monitorear en tiempo real el estado del cultivo y ajustar sus operaciones en consecuencia. Gracias a estas innovaciones, han logrado reducir su consumo de agua y fertilizantes en más de un 20%, lo que no solo mejora su sostenibilidad, sino que también incrementa sus márgenes de beneficio.

Según el gerente de la bodega, “La digitalización nos ha permitido ser más competitivos y llegar a nuevos mercados internacionales con un producto de mejor calidad.”

El Apoyo de la Oficina Acelera Pyme de CREEX

La Oficina Acelera Pyme de CREEX está jugando un papel crucial en la digitalización de las empresas agroalimentarias de Extremadura. A través de su asesoramiento personalizado y sus programas de formación, muchas pequeñas y medianas empresas de Tierra de Barros pueden informarse para limplementar tecnologías avanzadas en sus operaciones diarias.

Si eres productor y deseas mejorar la eficiencia y sostenibilidad de tu empresa, contacta con la Oficina Acelera Pyme de CREEX para recibir el apoyo necesario y aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.


Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.

Oficina Acelera Pyme-CREEX

acelerapyme@creex.es // (+34) 924 28 61 61